
Ellen y el león
Crocket Johnson (autor), E. Duthie (traductor): Ellen y el león. Editorial: Wonder Ponder, 2024, 76 pp.
Ellen y el león es un libro escrito por Crockett Johnson y traducido por E. Duthie publicado en 2024 por la editorial Wonder Ponder. En estas páginas, descubrimos las aventuras de Ellen, una niña pequeña pero muy mayor que siempre está acompañada de su amigo el león, un peluche que no se mueve (de su lado).
Este libro forma parte de la colección Libros para rumiar, una serie de libros ilustrados que invitan a reflexionar y a pensar de manera profunda. Wonder Ponder es un sello especializado en literatura y filosofía para todas las edades, cuya colección se ha centrado en niños de edades de 6 a 9 años. Ha creado una propuesta única que combina los verbos fundamentales para una lectura enriquecedora: observar, leer, cuestionar, imaginar y jugar. A través de esta historia y Un par de ojos nuevos, libro que inaugura el proyecto, los niños pueden explorar nuevas perspectivas y, a la vez, disfrutar de una experiencia literaria lúdica y significativa.
Las breves historias de las que está compuesto Ellen y el león son cálidas, divertidas e ingeniosas, en las que vemos a una niña disfrutando mientras juega acompañada de su gran compañero. La dinámica de los personajes es amena, mientras Ellen deja volar su imaginación, el león —que representa su conciencia y habla con una voz más grave, según Ellen— le ayuda a poner los pies en la tierra, razona las ideas divertidas de Ellen y le ofrece un punto de vista diferente.
Las ilustraciones que acompañan el libro son llamativas, siempre en una limitada pero interesante paleta de colores, en la que predomina el naranja. Esto permite fijar la atención en lo que dicen los personajes, resaltando algunos momentos clave con detalle pero sin distraer de lo verdaderamente importante. La simplicidad del estilo refuerza la claridad de las emociones y las ideas que se presentan en el texto, creando así una experiencia de lectura atractiva tanto para niños como para adultos.
Pocas veces podemos observar en literatura infantil un personaje que dialogue con su propia conciencia de una forma tan clara y diferenciada. En Ellen y el león, esta conversación interna tiene sentido a través de un león que no solo acompaña a Ellen en sus juegos, sino que también actúa como una especie de guía. Tiene voz propia, una personalidad definida y un modo de pensar muy distinto al de su dueña. Esta diferencia tan marcada entre lo que Ellen imagina o siente, y lo que el león le plantea desde una posición más lógica, no solo es original, sino que también ofrece a los lectores más jóvenes una forma sencilla de entender los distintos matices de su propio pensamiento.
El juego simbólico ocupa una posición central en las historias de Ellen. Gracias a su imaginación, objetos cotidianos y situaciones comunes se transforman en montañas que escalar, peligros inminentes superados gracias a la compañía del otro o reflexiones profundas sobre ser mayor y la amistad. Este tipo de juego no solo enriquece las aventuras, sino que también permite a Ellen explorar emociones, ideas y dilemas de manera libre y creativa.
A través del juego simbólico, ella no solo se divierte, sino que también reflexiona, enfrenta sus miedos y ensaya y lleva a cabo soluciones a problemas reales para ella. Es en este espacio lúdico, sin reglas, donde se construye y se fortalece el vínculo con su león y donde surge esa mezcla perfecta de fantasía y realidad que da alegría y sentido al libro y a la vida.