El maravilloso libro de la vida

Soledad Romero Mariño (autora) y Mariona Cabassa (ilustr.): El maravilloso libro de la vida. Albuixech: Litera Libros, 2025. 48 pp.

Una celebración. Eso es lo que transmite este álbum informativo desde la primera doble página. Un estallido visual del pulso de la vida, desbordado con frases memorables: «Las estrategias de creación del universo superan cualquier fantasía», «Una nueva vida es una fiesta», «No hay normas, solo la infinita diversidad gestionada con admirable ingenio y paciencia por la naturaleza».

¿Se acuerdan de El maravilloso libro de la muerte? Cara y cruz, la vida y la muerte se exponen como un ciclo en este dúo de la editorial Litera, que muy bien concibió la publicación de este tándem albumístico, empezando por el de la muerte para todos poder esperar con ansia el de la vida.

Comienza con varias páginas que son un preámbulo a la vida, que tratan de sus condiciones de existencia: el universo, La Tierra, el agua, el aire, el sol, la tierra… Y luego ya pasamos a los aspectos concretos de la vida: la evolución, los reinos de los seres vivos, la reproducción, el cortejo, los vínculos, la fertilidad, los rituales, la sexualidad…

La estética es la que ven en la imagen: siempre grandes ilustraciones con pequeños textos alrededor o entre medias. Estas ilustraciones son más alusivas que científicas, y tienen un colorido espectacular. La información contenida en los textos es interesante para diversas edades. ¿Sabían qué es lo que se denomina con las siglas LUCA? ¿O cómo se fecunda el coral? ¿O que la semilla del loto puede esperar siglos hasta germinar? ¿O cómo el mangle rojo crece al principio unido a su «madre»? ¿O quién es Inanna? ¿O dónde está el Banco Mundial de Semillas? Si ustedes no sabían la respuesta a algunas de estas preguntas, creemos que este libro les interesa. Evidentemente, en tan pocas páginas no se pretende tratar todos los aspectos de la vida; el libro hace una selección que resulta en una colección de curiosidades para leer amenamente. Los lectores encontrarán explicaciones breves y sin tapujos (por ejemplo, en lo referido a la sexualidad).

Es cierto que, si atendemos a los contenidos, echamos en falta un planteamiento menos centrado en el nacimiento. Hay muchas páginas dedicadas a los comienzos de la vida y a cómo se produce, pero menos acerca de la duración de la vida y su proceso. Así, hubiera estado bien hablar de las edades de la vida en distintos seres vivos, o de los mecanismos para obtener la energía para seguir viviendo, o de las condiciones de vida de los diferentes reinos y especies. De todas formas, es una salvedad que pensamos que se justifica en la extensión deseada para el libro, aunque aquí la dejamos para que el futuro lector sepa qué encontrará y qué no.

Desde el punto de vista «técnico», tendríamos que clasificar este álbum como «informativo»; pero es indudable que al mismo tiempo muestra, a ratos, una intención poética. Esto es especialmente notable en cuanto al carácter de las ilustraciones. Por ejemplo, al tratar la gestación del narval, no vemos al pequeño en el útero de su madre, sino a los dos nadando juntos, mostrando cómo «se crea un vínculo muy especial entre la madre y la cría», según palabras del texto. Es, pues, una ilustración muy inteligente, coherente con los objetivos de la autora, y al mismo tiempo no obvia. Ya desde la portada, esa agrupación de corazón, hojas de plantas, aves, peces, hongos, espermatozoides y montañas, remite a un mensaje, el que encontramos en la contracubierta: «En la naturaleza, nada existe solo» (Rachel Carson).

A vivir. Digo: a leer.