
Lila y Lola

Vera Galindo (textos e ilustraciones): Lila y Lola. Alagón (Zaragoza): Apila Ediciones, 2024, 36 páginas.
Lila es una niña que adora a su mascota: le encanta pasar el rato con ella, la saca a pasear, le da largos baños… Hasta aquí sería todo normal si no fuera porque Lola, que así se llama la mascota de Lila, es una tigresa, sí, sí, una tigresa «de ciudad». Como es lógico, no es una mascota que pase desapercibida, a ver.
Y es que la ciudad no se puede comparar con una selva, ¡dónde va a parar! A la tigresa Lola le encanta la ciudad y le encanta estar con Lila porque ¿cómo podría Lola ser más feliz en la selva que luciendo su pañuelo de lunares cuando salen de paseo?

Por desgracia, el afán por poseer la mascota más exótica conduce al ser humano a desarraigar a cada vez más animales de su entorno natural. ¿Cómo se puede pensar que un animal salvaje va a estar mejor en un hábitat tan artificial y ajeno al mundo natural como una ciudad? Quizá tigres no, demasiado grandes y peligrosos, pero ¿cuántos animales acaban en refugios y santuarios a causa del antojo pasajero de algún caprichoso millonario que se afana por tener una mascota diferente para luego cansarse de ella a los dos días? Esos animales, una vez alienados, es díficil que puedan volver a adaptarse a su hábitat natural así que son condenados a vivir encerrados de por vida, por un simple capricho.
Lila y Lola es una colorida y tierna historia sobre el amor por los animales y la amistad entre una niña y su mascota, pero también es una llamada de atención sobre la importancia de respetar el entorno natural.
