La Bella Despierta

La Bella Despierta

Géraldine Maincent (texto), Héloïse Solt (ilustraciones) y María Eva Girona López (traducción): La Bella Despierta. Madrid: Petaletras, 2024, 32 páginas.

Poco a poco, se acercó a besarla. Y de pronto se desmayó… ¡La Bella Durmiente llevaba cien años sin lavarse los dientes! Cuando volvió en sí, el príncipe cerró los ojos y se tapó la nariz con una pinza. Y así pudo besar a la princesa.

El cuento de «La Bella Durmiente» tiene varias versiones y autores a lo largo de la historia. La versión más antigua y conocida proviene de la tradición oral y fue recogida por primera vez por Giambattista Basile en su colección «Pentamerone» publicada en 1634. Su versión del cuento se titula «Sol, Luna y Talia«. Sin embargo, la versión más famosa en la literatura occidental es la de Charles Perrault, quien la incluyó en su colección de cuentos «Historias o cuentos de tiempos pasados, con moralejas» en 1697 bajo el título «La Belle au bois dormant» («La Bella Durmiente del Bosque«). Los Hermanos Grimm también incluyeron una versión del cuento en su colección de cuentos de hadas, titulada «Dornröschen» («Rosita de Espino») en 1812. Por lo tanto, aunque Giambattista Basile es el autor de la versión más antigua conocida, Charles Perrault es a menudo considerado el autor de la versión clásica más reconocida.

Esta propuesta de Géraldine Maincent y Héloïse Solt editada por Petaletras trata de llenar ese vacío entre el beso y fueron felices. El lector suele rehacer mentalmente o a través de su imaginación los huecos de los relatos que considera que dan un salto en el tiempo. Cada lector tiene su experiencia y su forma de fabricar mentalmente los detalles. Aquí Géraldine le da un toque sencillo y realista, el encuentro entre estos dos jóvenes con detalles que hablan de la sencillez del momento, combinando la tradición de los cuentos clásicos con valores educativos y elementos de fantasía.

Las obras de Géraldine suelen centrarse en la literatura infantil y juvenil, con una fuerte inclinación hacia los cuentos clásicos y las fábulas: Charles Perrault, Hans Christian Andersen, los hermanos Grimm, adaptación de las fábulas de La Fontaine. Muchas de sus obras contienen mensajes morales y enseñanzas sobre la vida, tales como la importancia de la amistad, la honestidad, la valentía, la empatía y la perseverancia. Estos temas son presentados de manera que sean comprensibles y relevantes para los niños.

Las ilustraciones de Héloïse Solt son muy detalladas y elegantes, con gran atención a los pequeños detalles que aportan profundidad y textura. Utiliza una paleta de colores suaves y tonos pastel que crean una atmósfera cálida y acogedora. Tanto Bella como Príncipe son muy expresivos y muestran una amplia gama de emociones, lo que ayuda a los jóvenes lectores a conectarse con los personajes y la historia a nivel emocional

Un libro que toma la fuerza de la obra clásica para romper estereotipos y crear un relato realista y acorde a nuestros tiempos describiendo las aventuras cotidianas de una pareja singular.